En este articulo nos gustaría mostraros las diferencias con las que nos podemos encontrar en algo que parece tan simple como es el sistema de presión de un sargento. Desde hace 50 años nuestra empresa lleva desarrollando sistemas patentados de presión para sargentos profesionales (sistemas de levas, sistema rosca oculta triangular, sistema hidráulico) y durante todos estos años los estudios nos han llevado siempre a la conclusión de que el mejor sistema para trabajos profesionales es el de émbolo.
No solo nuestros estudios nos han dado la razón, también los mercados en los que estamos introducidos en todo el mundo empiezan en un principio usando los sistemas tradicionales y finalmente acaban cambiando al sistema de émbolo. El profesional que lo usa nota la diferencia inmediatamente.
Sistemas de presión por husillo y émbolo
El sistema lo componen; una pieza de fundición roscada con un alojamiento hueco para el émbolo, un husillo de doble rosca izquierda/derecha y un émbolo con fresado longitudinal. Una vez ajustado el sistema a la medida correcta este queda cerrado al colocarle la guía que bloquea el giro del émbolo y que se aloja en el fresado del mismo.
Este tipo de sistema tiene como mayor virtud la de ejercer la presión en el trabajo de una manera lineal, evitando así que las piezas que queremos sujetar tiendan a girar, otras importantes virtudes de este sistema con husillo de doble rosca son; el doble avance, que nos permite hacer mas fuerza con menos esfuerzo y la doble cuña de fijación que nos ofrece la rosca triangular y que evita que en trabajos con vibración la herramienta se suelte.
Sistemas de presión por husillo y cabecilla
Se trata del sistema más estándar utilizado mundialmente en los sargentos y consta de una pieza de fundición roscada, un husillo de rosca trapecial con una semiesfera en su parte final y una cabecilla con el alojamiento para la semiesfera del husillo.
A nuestro entender este sistema no mejora al anteriormente descrito en ninguna de las facetas mecánicas en las que nos podemos fijar para hacer una comparativa, solo encontramos mejoras en los costes de las piezas y en los tiempos de montaje de la herramienta. Con esto no queremos decir que no sea un sistema valido para la mayoría de los trabajos pero si queremos hacer ver que existen otros desarrollos mecánicos que ofrecen muchas mejoras a este sistema clásico.
Thanks for cntoributnig. It’s helped me understand the issues.